Estudio de "La Celestina"

-El género literario:


El género literario de la Celestina no está definido, se discute si es una novela o un drama, ya que por su larga duración, su prosa y por los resúmenes que aparecen antes de cada acto, se la considera novela. Pero por estructura de dialogo se la considera teatro no representable. Lo que si sabemos seguro es que se trata de una novela dramática.


-El argumento:


El joven y noble Calisto ve casualmente a Melibea en el huerto de su casa, este enamorado de ella y le pide su amor, pero Melibea lo rechaza. Pero ya es tarde, Calisto ha caído rendido en los encantos de Melibea.
Aconsejado por su criado Sempronio le recomienda que vaya a ver a la alcahueta Celestina para que lo ayude. Pármeno, el otro criado de Calisto cuya madre fue maestra de Celestina, opone ciertos reparos a la intervención de Celestina, pero ésta logra la complicidad de los criados prometiéndoles ganancias y proporcionándoles compañía femenina. La vieja alcahueta visita a Melibea, le ablanda el corazón con mentiras y hechizos, y consigue que la joven proponga una cita con Calisto. Como premio Celestina recibe una cadena de oro, la codicia la lleva a negarse a compartirla con los criados de Calisto; éstos terminan asesinándola por lo cual se van presos y son ajusticiados. Calisto, ajeno a todo lo que no sea su pasión, los sustituye por otros y acude a una nueva cita.
Las prostitutas Elicia y Areúsa, traman que el fanfarrón Centurio asesine a Calisto pero este solo creará un alboroto, el cual hace salir a Calisto a ayudar a sus criados y al intentar escalar el muro cae y muere. Melibea, tras explicar a su padre que su vida no tiene sentido sin Calisto, se suicida arrojándose al vacío desde la torre.

El padre de Melibea cierra la obra manifestando su dolor y el sinsentido de un mundo regido por la Fortuna.


-Los personajes:


-Celestina: Lo que la caracteriza es su oficio: lavandera, perfumera, maestra de hacer virgos, alcahueta y un poco hechicera  (el que mayor reprobación provocaba). No solo es un tipo social, también es un ser individual, tiene una personalidad propia que destaca por su talento en seducción, engaño y perspicacia. Su mayor defecto será la codicia. Le acabará llegando la muerte.
-Calisto: representan el mundo de los señores. Jóvenes agraciados ricos y sin preocupaciones, Calisto y Melibea protagonizan una historia de amor, pero su actitud ante este sentimiento es diferente.
El esta muy enamorado, pero es incapaz de seguir los ideales del amor cortés: sufre y padece pero no hace nada para alcanzar su amor, prefiere que Celestina o sus criados trabajen por él, ni siquiera la muerte de estos modifica su egoísmo. Logrando su deseo amoroso, se desentiende de la dama; será ese momento cuando lo sorprenderá la muerte.
-Melibea: Por el contrario Melibea; que al principio rechaza a Calisto, tal como socialmente le corresponde, ama de manera personal, con sentimiento íntimo no exento de conflictividad. Una vez que decide entregarse a Calisto nadie ni nada la alejará de su propósito, una vez es muerto su amado, considera que su única salida posible para ella es el suicidio.

-Otros personajes:
Además de otros criados y de personajes del mundo contemporáneo habituales en la trama, tenemos a Elicia y Areúsa, prostitutas y pupilas de Celestina, y Alisa y Pleberio, padres de Melibea.
Las jóvenes tienes un importante papel ya que Celestina las utiliza para atraer a Pármeno, y desatan la acción que conducirá a la muerte de Calisto. Su dolor por la pérdida de Celestina y su deseo de venganza por la muerte de los criadores les otorgan rasgos de individualidad.
Los padres de Melibea se presentan en la obra como inconscientes y descuidados, ya que dejan sola a su hija con Celestina, cuyas mañas conocen. Su error, sin embargo, lo pagarán muy caro.
Sempronio y Pármeno: Dos criados de Calisto, gozaba del amor (no cortés) gracias a Celestina, pero desean el dinero, son codiciosos, hasta el punto de matar a la vieja alcahueta cuando esta se niega a entregarles la cadena. En Sempronio, la codicia de los bienes materiales supera desde el primer momento la lealtad debida a su amo.

Pármeno sin embargo, aisa a Calisto de lo incorrecto de su conducta al contratar una alcahueta. Pero las ofertas de Celestina y el desapego de su señor lo llevarán a su deslealtad. 


-El tema:


Los temas principales que trata La Celestina son:
-El amor: se muestra como una pasión incontrolada que ciega a los enamorados y los conduce hasta un final trágico. Para hablar de este amor, Calisto utiliza el lenguaje culto.
-La codicia: Es otra pasión incontrolable que ofusca a los personajes y lo hace desear más i más egoístamente. Se aprecia en casi todos los personajes.
-La fortuna: aparece al igual que en la poesía como un amor ciego y arbitrario, responsable de las tragedias humanas.
-La magia: Es utilizada por Celestina para despertar la pasión amorosa en Melibea. La sociedad de la época creía en las fuerzas divinas, ocultas de la naturaleza y también en la magia.
-El paso del tiempo: del que son conscientes los personajes, les empuja al goze desenfrenado del presente.
-La muerte: Carece del significado transcendente que le dio Jorge Manrique. Es un mero final de la vida, resultado de una serie de causas encadenadas, entre las que se encuentran las conductas desordenadas de los personajes.

En este tratamiento del tema podemos descubrir un propósito moral por parte del autor de La Celestina.


-Intención de La Celestina:


El objetivo o intención de la Celestina a pesar de su brusquedad u obscenidad es de carácter didáctico ya que intentan prevenir a las jóvenes de la época sobre las trampas de las alcahuetas1 que intentaban minar2 su recato3, y advertir a los jóvenes de todas las épocas sobre las locuras del amor, sobre el sentir el amor como único y más importante en sus vidas y sobre todo a que si no es algo que se domina, puede traernos graves problemas.

-Estilo:


El estilo de la Celestina es un estilo muy variado, ya que cada personaje habla como le corresponde desde una perspectiva realista y desde su clase social. Por ejemplo, la clase alta como es Melibea, refleja el habla culta de la época, con un gran uso de figuras retóricas y preñados de cultismos, además de citas grecolatinas y párrafos largos; mientras que los criados y las prostitutas usan el habla callejero, frases más cortas, con refranes del pueblo, espontáneo y coloquial.

De esta manera, Celestina es un personaje que se mueve entre estos dos ambientes, y se adapta con una gran facilidad, ya que con Calisto usa la gran retórica, pero con sus compañeros y criados usa el lenguaje popular.


1Alcahuetas: Es la persona que facilita los encuentros amorosos o que trabaja para otra persona con el fin de conseguir esas relaciones.
2Minar: Consumir poco a poco o debilitar una cosa. Especialmente las fuerzas, salud o la alegría de una persona.
3Recato: Cautela o reserva con la que se hace o dice una cosa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.